Todo depende de la respuesta a esta pregunta: ¿Por qué es importante para mí aprender a tocar el piano?
Si la respuesta va por el lado de “porqué me gusta” o “siempre he querido hacerlo”, ambas son correctas. Tienes que querer mucho algo o gustarte para convertirlo en un viaje apasionante. Sin embargo, hay otras razones de peso que puedes añadir a tu lista de intereses para aprender a tocar piano.
Quizás te interese: Requisitos para ser bombero en España
Tocar el piano es uno de los ejercicios que más beneficios aporta a quienes lo practican. Existen muchos estudios acerca de la influencia de este instrumento en la corteza cerebral, sobre la memoria, la inteligencia, la coordinación motora, el equilibrio emocional, la capacidad de concentración, etc. En síntesis, mejora las capacidades cognitivas de quien lo practica.
La Ciencia recomienda tocar piano
Aprender música y en especial el piano, estimula áreas del cerebro que permanecerían dormidas si no lo hacemos. Nuevas sinapsis de pura armonía y bienestar.
Hay estudios que recomiendan practicar el piano en la edad madura, por su trabajo directo con la memoria, ayuda a prevenir el Alzheimer. Al involucrar las dos manos en la ejecución de tocar piano, hace participar a su vez las dos regiones del cerebro, mejorando la memoria procedimental. Que tiene que ver con las acciones que se guardan en nuestra memoria y que utilizamos de manera casi inconsciente, aquí están comprometidas las habilidades y los hábitos. Acciones de rutina tales como vestirse o ponerse los zapatos están involucradas aquí entre las habilidades aprendidas.
Y fuera estrés. Para tocar el piano se necesita mucha concentración. Esto es, poder olvidarse un rato de los hijos, los platos del fregadero, los problemas en el trabajo. Tocar piano es escaparse a ese limbo de ecuanimidad que tanto necesitamos hoy en día, víctimas de la despersonalización y el ritmo cada vez más intenso de las grandes ciudades.
¿Deseas aprender a tocar piano?
Sí, con todas mis ganas…
Pero ves lejano el comienzo de solo pensar en todo lo que se necesita, inversión económica y de tiempo. Una actividad más en tu agenda, salir corriendo para asistir a tus clases con mucha suerte, al otro lado de la ciudad.
Te hace replantear la pregunta de si en verdad es un ejercicio para desestresarte o estresarte aún más.
¡Respira!
Ahora hay muchas facilidades para que puedas aprender de forma autodidacta. Desde videos tutoriales, hasta páginas y blog educativos con imágenes detalladas. Hay mucho material en línea, cursos, libros. Para que puedas aprender en la tranquilidad de tu casa.
Atrévete al reto. Y para que no te enredes…
Aprende a tocar piano en 6 simples pasos
Buscar el mejor instrumento
- Imagino que no saldrás para la tienda mañana a comprarte un piano ¿o sí? En cualquier caso, la afinación del instrumento es primordial. Aquí puedes usar los servicios de un especialista o mirar tutoriales en línea, que los hay muy buenos para esta labor.
- La postura, es lo siguiente de lo que debes preocuparte. Conocer y acomodarte a tu piano es lo más recomendado al aprender a tocar piano. Reconocer las teclas, medirlas en la extensión de tus manos y brazos. Recuerda que es un instrumento que requiere mucha concentración, así que habrás estar de lo más cómodo si la intención es hacerte uno con el piano.
- Y tocar, para identificarte con cada sonido. Así quedará guardado en tu memoria. Registra en tu mente todos los que puedas antes de empezar con la teoría.
Aprender el mecanismo de las teclas y números de los dedos
- Es el momento en que inicia la verdadera acción, practicando mucho hasta dominar la notación de los dedos. Ejercicio muy parecido a la mecanografía.
- En este paso, procura también practicar la correcta posición de los dedos, la extensión de la mano y los brazos a lo largo de las teclas y el teclado. Esto depende también de la tensión de tus hombros, mantenlos relajados practicando una respiración por cada movimiento sobre el teclado.
- El ejercicio de los es una de las primeras vallas que debes superar. Una vez dominado podremos pasar al siguiente paso.
- El piano tiene ochenta y ocho teclas, si tocas hacia la derecha el sonido es más agudo y si vas para la izquierda, el sonido se torna más grave. Hacia el final de la izquierda hay dos notas sueltas.
- También posee siete octavas completas, comprendidas por ocho notas blancas y cinco negras.
Aprender el solfeo
- Como en el aprendizaje de todo instrumento, pero con sus peculiaridades. Saber entender las partituras del piano es clave para aprender a tocar piano de forma más fluida y cómoda. Al principio puede ser un poco tedioso, pero con esfuerzo y práctica lograrás leer música, la suficiente para desenvolverte mucho mejor en tus clases de autodidacta
Inicia con un nivel principiante
- Consigue partituras y música, sencillas, de nivel principiante para que puedas iniciar de forma ascendente.
Guíate con tutoriales
- Busca tutoriales de ejercicios para aprender a tocar música para piano. Hay los que te sugieren practicar con una mano a la vez antes de tocar con las dos manos.
Música de Piano
- Escucha muchos exponentes y piezas para piano, para que captes los detalles más sutiles de su ejecución y así puedas reproducirlos en tus ejercicios. Y siempre hayas saltado una fase, avanza a algo que requiera exigirte nuevas destrezas, repetir por comodidad o caer en la apatía, no te dejarán avanzar.
Conclusión
Aprender a tocar piano no solo es algo que se puede hacer por puro gusto, sino que aporta muchos beneficios a la salud de quien lo practica. Estimula la memoria, la concentración y la coordinación motora entre otros aportes a la salud como liberar el estrés. En síntesis, mejora las capacidades cognitivas de quien lo practica.
Es un ejercicio altamente recomendado en la prevención del deterioro de las células nerviosas con la edad, como el Alzheimer.
Mejora el desempeño de los niños en la escuela, no sería exagerado afirmar que los hace más inteligentes al estimular sinapsis neuronales que no se darían al no tocar el piano.
Lee también: Beneficios de las Artes Marciales para niños
Para aprender a tocar el piano se necesita mucha práctica y tesón. Compromete la posición de todo el cuerpo, dedos, manos, hombros, espalda, cintura… en total armonía y relajación para poder tocar cada pieza con la sensibilidad y el ritmo necesarios.
Hay mucha información en línea y en libros en los que puedes apoyarte, siguiendo los pasos aquí expuestos.